Reseña de ‘Fantasmas de la ciudad’, de Aitor Romero Ortega (Candaya)

Finalista del XV Premio Setenil
4 septiembre, 2018
“Un volumen admirable. Textos maduros, serenos, aquilatados”
30 octubre, 2018
Show all

Reseña publicada en La Verdad el 22 de octubre de 2018

 

Cavilaciones urbanas

Los pasos son palabras. Las páginas son estaciones. Nos sumergimos en los textos para andar con los zapatos de otros, transitar por lugares que quizá nunca conoceremos y que descubrimos de la mano de personajes desconocidos con quienes poco a poco vamos conectando. Ellos nos guían, nos presentan su mundo, nos brindan la oportunidad de opinar en secreto sobre sus deudas pendientes al exhibir para nosotros sus cicatrices, a veces orgullosos y otras arrepentidos. Vagar cavilando entre palabras y encarnando las vidas de otros, es lo que nos propone Fantasmas de la ciudad, de Aitor Romero Ortega (Barcelona, 1985). El libro publicado por Candaya nos invita a pasear por ocho historias (relatos de extensión considerable en varios casos) caminando por las calles de diversas ciudades que adquieren un protagonismo relevante en los argumentos: Barcelona, Roma, Buenos Aires, Chambéry, México DF, Madrid… La obra de Romero permite la mixtura de la crónica de viaje (género que el autor domina con evidente claridad), el ensayo o la nouvelle, cediendo siempre al espacio urbano un protagonismo nuclear e intentando la Ciudad Condal absorber el protagonismo del conjunto, justificada por ser cuna cultural y vital del autor.

Encontraremos personajes perdidos entre las páginas de estos relatos, escritos con una voz narrativa sólida que denota influencias de Bolaño, Borges, Cortázar o Chejfec. Textos mostrados en varios casos como fragmentos de una actualidad flexible, capaz de rastrear en el recuerdo y la fábula popular para volver con un botín que le ayuda a conectar con el presente, vistiendo así a alguno de los textos con la apariencia de las crónicas periodísticas.